Dossier de la Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos, 22, 2018, pp. 63-201 (ISSN 1131-5571).
Nota del editor:
Recién iniciado el año y por iniciativa y bajo la dirección del profesor Wolfram Drews, la germana Universidad de Münster acogió el taller sobre los procesos de toma de decisiones en la Inquisición española arriba referido. Esta reunión constituye una de las actividades del proyecto B03 “Decisions without Alternatives? The Establishment of the Spanish Inquisition during the Reign of the Catholic Monarchs” que esta Universidad desarrolla bajo el paraguas global del proyecto SFB1150 “Kulturen des Entscheidens”. A continuación, tenemos el honor de acoger entre nuestras páginas la presentación de la actividad a cargo de su director, así como varias de las intervenciones realizadas a lo largo de estas fructíferas sesiones de trabajo en torno a los primeros momentos de la Inquisición española, presentadas por orden alfabético del primer apellido de los autores.
[Workshop Münster]
Contenido:
Wolfram Drews, “Cultures of Decision-Making and the Spanish Inquisition: Research Problems and Perspectives”; Agustí Alcoberro, “La exaltación mesiánica de los Reyes Católicos y la expulsión de los judíos de los reinos hispánicos”; Constanza Cavallero, “Inquisición, decisión real y expulsión de minorías. El tribunal de la fe ante el destierro masivo de judíos y moriscos (1492, 1609-1614)”; José Mª Cruselles Gómez: “Alternativas de una decisión: las confesiones voluntarias ante el tribunal del Santo Oficio (Valencia, 1482)”; Eduardo Galván Rodríguez, “Los procesos de toma de decisiones y las complicadas relaciones entre Fernando el Católico y los primeros Inquisidores Generales; Gunnar Knutsen, “EMID – The Early Modern Inquisition Database”; María del Pilar Rábade Obradó, “La toma de decisiones en relación con las denuncias de criptojudíos ante los tribunales de Ciudad Real y Toledo (1483-1504)”; Sebastian Rothe, “Decisive Disent: The Role of Learned men in Decision-Making Processes of the Spanish Inquisition According to the Records of the So-Called consultas de fe Held in the Tribunal of Cuenca (1489-1500)”.